Nuestra Historia



Fecha de fundación: 12 de marzo de 1602


Nombre del/los fundador (es): por medio de la conformación de un resguardo indigena


El pueblo de la poesia guarda en las paginas de su historia memorables momentos, encuentros y situaciones que le convierten en un escenario de naturaleza sin igual. la tierra del reconocido periodista alejandro galvis galvis, dio vida y abrigo hasta su lecho de muerte al abogado francisco santos galvis (padre de eduardo santos), sirvió de inspiración al poeta ismael enrique arciniegas, formó el espíritu regio y altivo del controvertido josé maría rueda y gómez - conde de cuchicute y guanentá, dotó de ímpetu y virtud a sildana díaz, la primera mujer soldado de colombia,colmó de valentía y caraje a los militares heliodoro rodríguez galvis, urbano castellanos y pedro soler martínez y alimentó la consagración y entrega del médico epidemiólogo augusto gasta galvis, merecedor de la medalla cívica al mérito asistencial jorge bejarano en el año de 196, así como de otros grandes que se ha esmerado en exaltar día a día la historia de su terruño.

Platos Tipicos


La cocina santandereana es una de las más famosas de Colombia por su calidad, su preparación pero, sobretodo, por su sabor. El plato tradicional es el mute, pero en realidad, los más apetecidos por los turistas son el cabro, la pipitoria (una mezcla de arroz, sangre y vísceras de chivo), el sancocho santandereano, la arepa de maíz, la yuca frita, la carne ‘oreada’ o seca, la sobrebarriga, la sopa de avena y la de pichón.


HORMIGAS CULONAS

PREPARACION DE LAS HORMIGASCULONAS:






1.Se les quitanlos picos y las alas.






2.Se pueden colocar en agua con sal, o se pueden tostar de una vez y al terminar de tostar, se le pone sal al gusto.Y luego se deleitan.


AREPA SANTANDEREANA
Moler finamente el maíz con la yuca y el chicharon de cerdo. Agregar a esta masa, poco a poco, la sal disuelta en agua tibia y amasar durante treinta minutos hasta obtener una pasta suave y manejable. Hacer bolas medianas o del tamaño que se quiera la arepa. Luego colocarlas sobre un lienzo húmedo para armarlas, adelgazándolas con la punta de los dedos hasta que queden del espesor deseado. Para terminar asar a fuego lento, para que no se arrebaten, en un tiesto para arepas. Ingredientes: 1 Kilo de maíz pelado y cocido; 1 taza de chicharon de cerdo; 1 tajada de yuca; sal suficiente; 1 cucharada de aceite. Se utiliza para acompañar caldos, carne oriada, sirve como entrada.


CABRITO AL HORNO

Adobar las costillas con sal de nitro, comino, sal y pimienta. Frotar bien con el ajo y dejar reposar durante una hora. Ponerlas a cocinar en agua que las cubra durante 30 minutos en la olla presión o una hora y media en una olla corriente. Sacarlas, dejarlas reposar, cortarlas en trozos y espolvorearlas con miga de pan. Finalmente, poner sobre una lata engrasada y llevarla al horno precalentado a 350 F durante 30 minutos. Nota: El cabro es mejor si se consigue tierno. El cabro tiene un almizcle fuerte y sólo los experimentados cocineros logran eliminarloAlgunos restaurantes para degustar la cocina santandereana son: Chiflas, la puerta del sol, mateo, el desayunadero tony.